Mostrando entradas con la etiqueta FORO VALENZUELA17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORO VALENZUELA17. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

VARA DE REY


La espada de Vara de Rey.
 Héroe de El Caney

Conferencia por: D. Carlos Martínez-Vara de Rey Novales, Coronel del Ejército del Aire, Piloto de Caza y Ataque. Hablo sobre su vínculo a la tierra natal, admirando la obra de sus antepasados, su vocación militar con un continuo aprendizaje y preparación a lo largo de su Carrera de las Armas y el valor heróico.
La bienvenida del acto se realizo por Luis Carlos Asarta, Coronel de Infantería y Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza. El presentador del acto fue Gonzalo Escalona, Coronel de Infantería y vocal de la junta directiva de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza



Retrato del general Joaquín Vara de Rey y Rubio de la galería de hijos ilustres del Ayuntamiento de Ibiza.

Joaquín Vara de Rey y Rubio, defensor de El Caney, había nacido en Ibiza en 1841, en el seno de una familia de rancia tradición militar, pues su padre, Joaquín Vara de Rey y Calderón de la Barca (Antequera 1816-Madrid 1876) había combatido en la Primera Guerra Carlista, participado en la represión del pronunciamiento de Barcelona en 1843 y llegado a ascender al puesto de brigadier; y el padre de este, Joaquín Vara de Rey y Laget (Cádiz 1782-Madrid 1856), había combatido a los franceses durante la Guerra de la Independencia y también a los carlistas, encuadrado en el Ejército del Norte, durante la primera contienda contra estos, llegando al empleo de coronel.
Si ambos antepasados habían cumplido su vida como militares en España, Joaquín Vara de Rey obtuvo sus mayores éxitos fuera de la Península. Tras graduarse como subteniente, con 18 años, en el Colegio de Infantería de Toledo, y combatir contra los cantones de Cartagena y Valencia durante la rebelión de los mismos, él también fue llamado a enfrentarse a los carlistas, en la tercera guerra que protagonizaron, donde ascendió a comandante para finalmente solicitar, en 1884, el traslado a las islas Filipinas. Tenía 43 años cuando tomó el mando del Regimiento de España, y seis más cuando fue nombrado gobernador de las islas Marianas primero y de Zamboanga (en Mindanao) después. Un año le duró el cargo, pues en 1891 volvía a España para ser gobernador de Ávila, puesto que dejó en 1895 para posteriormente pedir el traslado a Cuba. Para entonces ya era coronel, y su acción en la Loma del Gato (18 km al noreste de Santiago de Cuba) le valió el ascenso a general de brigada.
La batalla, que tuvo lugar el 5 de julio de 1896, comenzó cuando los rebeldes, dirigidos nada menos que por José Maceo, cruzaron la línea férrea de la Maya y se presentaron en el lugar llamado El Espartillo, donde se toparon con las avanzadillas de dos columnas españolas, comandadas por el general Tirso Albert y el coronel Vara de Rey. Según algunas fuentes el gran líder guerrillero no tenía un día demasiado activo, y aunque desplegó sus fuerzas para dar combate a los españoles, no lo hizo con tanto vigor como en otras ocasiones. El resultado fue que el ataque se demoró y la impaciencia lo llevó a dirigirse a la Loma del Gato con su escolta, exponiéndose en exceso al fuego y recibiendo un disparo en la cabeza. Tras ser sacado de primera línea, un médico mambí consiguió extraer la bala, pero Maceo no sobrevivió.

En junio de 1898, el desembarco estadounidense y su avance hacia Santiago llevaron al general Linares y Pombo, al mando de la plaza, a ponerlo al frente de la guarnición de El Caney, donde la defensa que dirigió causó importantes bajas a la división norteamericana que lo atacó. “[…] desesperados, rodeados como estaban, mostraban un coraje y una indiferencia al peligro que recordaba a los defensores de Zaragoza y de Gerona. Se sabe que los soldados españoles han sido con frecuencia citados como modelo; pero en este caso desplegaron la misma fortaleza que cuando, hace centurias, la infantería española era considera la más brava y mejor de Europa”, escribió el periodista Henry Cabot Lodge.
Herido en ambas piernas cuando dirigía la última resistencia del pueblo desde la Iglesia, Vara de Rey fue muerto mientras lo trasladaban en camilla a Santiago de Cuba, al recibir la comitiva fuego de los norteamericanos, que muy probablemente no se dieron cuenta de lo que sucedía y solo vieron una columna de españoles abandonando el pueblo asediado. Parece que muertos los camilleros que lo llevaban, aun así algunos de los hombres de su escolta trataron de cargar con él, pero nuevas andanadas acabaron con el herido, que en esta ocasión recibió un balazo en la cabeza.
Su cadáver no sería identificado hasta el día siguiente, y los propios norteamericanos se disculparían ante los españoles por la trágica muerte del general. “Lamento tener que comunicarle –escribió el general Shafter (jefe del cuerpo expedicionario norteamericano) al general Toral (defensor de Santiago de Cuba tras ser herido el general Linares)– el fallecimiento del general Vara de Rey, quien con dos de sus hijos resultó muerto en el curso del combate del 1 de julio. Su cuerpo será enterrado esta mañana con honores militares. Su hermano, el teniente coronel Vara de Rey, está herido y se halla prisionero en mi poder, juntamente con el capitán Vara de Rey”.
En noviembre de 1898, su cadáver fue exhumado para ser trasladado a España. Su cuerpo descansa en el Mausoleo de los héroes de la Guerra de Cuba y Filipinas en el Cementerio de la Almudena de Madrid, junto con otros nombres propios de este conflicto, como Eloy Gonzalo, héroe de Cascorro, o fray Cándido Gómez Carreño, párroco de Baler.

LA ESPADA DE VARA DE REY

El objeto de la conferencia fue reflexionar sobre ciertos valores que han compartido hombres y mujeres de nuestra historia secular, habiendo contribuido con su obra a la construcción de la realidad que hoy es España. Dentro de esos valores, se destacaron tres en particular, que por haber marcado la vida de Joaquín Vara de Rey, constituyen un buen ejemplo para cualquier español que sienta orgullo de su origen. Estos fueron:

1.- Vinculo a la tierra natal hasta el punto de admirar la obra de nuestros antepasados y comprometerse a entregar la propia vida en su defensa.

2.- Vocación profesional acendrada, basada en fidelidad incondicional a la Corona y continuo aprendizaje y preparación a lo largo de toda la Carrera de las Armas, hasta los límites que establece la honrada ambición.

3.- Valor heroico despreciando la propia vida cuando se trata de defender los principios sagrados trasmitidos de generación en generación desde la gestación de la Nación española, como Dios, Honor o Familia.

En resumen, se insistió, por parte del Cor Vara de Rey, en las claves que sin duda alguna han vertebrado nuestra Patria a lo largo de doce siglos y que hoy en día no solo no se reconocen, sino que se llegan a cuestionar. No son pocos los españoles, que han vivido hasta el extremo estos tres valores, escribiendo gloriosas páginas de nuestra historia. Joaquín Vara de Rey Rubio es un buen exponente.

Esquema de la conferencia

0. Introducción:
Muerte de Joaquín Vara de Rey
Significado de la Espada.

1. Antecedentes
Familia Vara de Rey
Biografía de Joaquín Vara de Rey

2. Combate de El Caney
Contexto histórico
Orden de Batalla
Desarrollo del combate

1. Conclusiones












jueves, 21 de septiembre de 2017

FORO VALENZUELA



CICLO CONFERENCIAS “FORO VALENZUELA”
El pasado jueves 21 de septiembre, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza retomó el Ciclo de Conferencias Foro Valenzuela.
En su lugar habitual,  “Ámbito Cultural” de El Corte Inglés de Zaragoza, sito en Paseo de La Independencia nº 11 – 2ª planta, se llevó a cabo la XX Conferencia con el título:
Consideraciones sobre la Ley 52/2007 de la “Memoria Histórica”
Impartida por el Ilmo. Sr. D. Lorenzo Fernández Navarro de Los Paños y Álvarez de Miranda.
A las 19:30 horas se inició la misma, con miembros de la Junta Directiva y socios de esta Hermandad, destacar que la sala estaba abarrotada  de público, prueba del gran interés de esta Conferencia, debiendo permanecer de pie al estar todas las butacas ocupadas.
El Ilmo. Sr. D. Luís Carlos Asarta Cuevas, Presidente de esta Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, tomó la palabra para agradecer la presencia de los congregados y también para agradecer la participación de nuestro invitado y aceptar la invitación a colaborar en el Foro Valenzuela.
Cedió la palabra al Ilmo. Sr. D. Gonzalo Escalona Orcao, responsable de relaciones institucionales de esta Hermandad, quien procedió a la introducción de la Conferencia y a la presentación del Ilmo. Sr. D. Lorenzo Fernández Navarro de Los Paños y Álvarez de Miranda, de quien destacamos lo siguiente:
XXX Promoción de la A.G.M.
Tropas Nómadas
Operaciones Especiales Nº6 (La Coruña)
Comandante Militar de La Coruña y Lugo
En posesión de condecoraciones militares y civiles, destacando el Mérito Militar, Mérito Aéreo, Mérito Naval.
A las 19:45 horas, el ponente tomó la palabra, con voz clara y lúcida, sin titubeos, con argumentos tan elocuentes como fotográficos o documentos de los archivos nacionales, puso en evidencia a quienes mantienen que son los únicos en posesión de la verdad y que de esa verdad oficial “política” es la única y verdadera.
Desde luego el compromiso del Coronel Navarro está claro, contra viento y marea a través de la palabra hace frente a quienes siguen empeñados en mantener sus tergiversaciones, que dichas maliciosamente influyen decisivamente ya sea por medios audiovisuales o escritos en el pueblo español.
Por todo ello denuncia a la ley 52/2007 como una “Ley infame, iconoclasta y cainita”
La Conferencia se desarrolló en dos partes:
1ª Parte
Donde expuso consideraciones e introducción previa, hizo referencias a la II república, el escudo, la bandera etc.
2ª Parte
Trató de la Transición, nuevo símbolo, nueva bandera etc.
Con un talante de cordialidad, comprendiendo a unos y otros, dejó claro el reconocimiento a quienes respetan la verdad y sienten la necesidad de defenderla.
Guste o no, la historia está ahí, ya sea un personaje, un escudo o una bandera. ¿Qué clase de Historia se enseña en los colegios? ¿Cuál es el peso específico de los políticos, medios de comunicación?
Es lamentable ese afán de destruir símbolos e imágenes de piedra, cambiar las denominaciones de las calles, porque unos o muchos más se empeñen en admitir como única verdad lo que cuentan ellos.
Fueron las reflexiones entre otras que dejó en el aire nuestro conferenciante.
Nuestro orador se atreve a enfrentarse a esa verdad para estudiarla a fondo y ofrecerla a todos los españoles para que conozcan su verdadero pasado con el objeto de no engañarse o que le engañen.
La Conferencia se extendió algo más de lo previsto, pero mereció la pena. El público asistente aplaudió en repetidas ocasiones la intervención de nuestro invitado.
En el coloquio, varios de los asistentes tomaron la palabra, nuestro invitado amablemente respondió todas y cada una de las preguntas que le hicieron y nuevamente fue interrumpido por los aplausos de los allí reunidos.
Finalizada la Conferencia, el Ilmo. Sr. D. Lorenzo Fernández Navarro de Los Paños y Álvarez de Miranda, recibió un obsequio de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza como prueba de agradecimiento y reconocimiento a su colaboración con la misma.


jueves, 18 de mayo de 2017

FORO VALENZUELA

XIX  CONFERENCIA – FORO VALENZUELA
El pasado jueves 18 de mayo a las 19:30 horas, en el espacio “Ámbito Cultural” de El Corte Inglés de Zaragoza, sito en el Paseo de la Independencia nº 11 , en su 2ª planta se llevó a cabo la XIX Conferencia del Foro Valenzuela que la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza promueve y organiza.
Bajo el título: “El Bastión de Oreja entre la España medieval y contemporánea” estaba previsto impartirla por el ilustre D. Ángel Gómez Moreno, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid.
Nuestro invitado, posee un curriculum impresionante y una trayectoria profesional de lo más variada, podemos destacar de él lo siguiente:
Ha sido profesor titulado de la Universidad de Valladolid.
Profesor ayudante de la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor de la Universidad de Otawa.
Profesor de la Universidad L’ Aquila.
Profesor agregado de la Universidad de Ginebra.
Investigador del Seminario de Estudios Medievales de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Profesor de la Universidad de Maryland-College Park.
Forma parte del Consejo Asesor del Consorcio de Investigación en Humanidades de la Universidad de Erlangen-Nüremberg.
Actualmente es vocal de la Comisión Nacional para Catedráticos en Arte y Humanidades. Asesor de publicaciones del ámbito de Estudios Hispánicos y Románicos.
Ha escrito 31 libros, es coeditor y autor de artículos, capítulos de libros, prólogos y notas sobre obras literarias y plásticas desde la Edad Media hasta nuestros días, así como autor de unos cientos de artículos de carácter divulgativo sobre la Edad Media, el Renacimiento y el Comparatismo. Colaborador en el ámbito militar con la A.G.M. y de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Madrid.
Decía estaba previsto impartir la XIX Conferencia del Foro Valenzuela, ya que debido a un accidente doméstico, D. Ángel Gómez no pudo acompañarnos, desde aquí le deseamos una pronta y satisfactoria recuperación.
Ausente nuestro invitado, la Conferencia salió adelante. El Ilmo. Sr. D. Luís Asarta Cuevas, Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, saludó y agradeció la presencia del público asistente. Cedió la palabra al Ilmo. Sr. D. Gonzalo Escalona Orcao, quién fue el encargado de leer a viva voz y de exponer las fotografías, mapas, planos y gráficos que había preparado para la citada Conferencia D. ángel Gómez.
Destacamos de la misma lo siguiente:
El Castillo de Oreja (Toledo), la antigua Aurelia en tiempos del imperio romano, es un capítulo de la Historia de España. Es una fortaleza enclavada en lo alto, desde donde se divisa el río Tajo, una posición estratégica y un baluarte de la época medieval.
Los musulmanes ya estaban en tiempos de Alfonso VI quien lo adquiere como parte de la dote de quien será su esposa, Zaida.
Se pierde en el 1108 en la Batalla de Uclés, donde se convierte en una amenaza para el reino de Toledo. En 1113 Mazdalí tomó el Castillo de Oreja, convirtiéndolo en punta de lanza de los ataques contra las tropas castellanas.
Es el 31 de octubre de 1139 cuando Alfonso VII, tras someterlo a 6 meses de asedio lo conquista a los almorávides, siendo ese mismo año cuando hace público el Fuero de Oreja.
Es un claro ejemplo de cómo a base de batallas, tras las conquistas de los castillos, se encomendaba a órdenes militares, en el caso que nos ocupa del Castillo de Oreja, por la Orden de Santiago en 1170, para ser repoblado y defendido de las alternativas conquistas y reconquistas.
Entre Alfonso VIII Y Alfonso XI fueron llegando a la Mancha, grupos de vasco-franceses y vasco-españoles.

Comentó como varios trovadores, ya en el siglo XII ya citaban el Castillo de Oreja.
En la actualidad esta derruido y abandonado.
Ya acercándose a la actualidad, comentó que pese a su historia, no figura en la exposición del Ejército en el Museo de Toledo como construcciones defensivas militares.
Para finalizar mostró gráficos de genética de poblaciones, unas comparativas del año 2015 y 2017, el mapa R1b.DF27, haplogrupo para mostrar los orígenes de la población en España y Europa.
Tras 1 hora de una extraordinaria exposición, se dio por finalizada la Conferencia con unos merecidos y reconocidos aplausos de los asistentes.        



               

jueves, 16 de febrero de 2017

CONFERENCIA


La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, inició un nuevo curso de Conferencias dentro de su programación cultural “Foro Valenzuela” que la misma organiza y promueve.
Es su deseo conjugar en perfecta simbiosis, el dar a conocer aspectos sociales y militares, a través de infantes, artilleros, aviadores o marinos, pero también de periodistas, profesores, ingenieros o abogados.
Fue el pasado jueves día 16, en el espacio “Ámbito Cultural” de El Corte Inglés sito en el Paseo de la Independencia, en la 2ª planta donde se llevo a cabo la XVIII Conferencia del Foro Valenzuela, bajo el título : Vehículos aéreos no tripulados.
A las 19.30 horas el Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, el Ilmo. Sr. D. Luís Carlos Asarta Cuevas tomó la palabra para saludar y dar la bienvenida al numeroso público congregado, entre quienes se encontraban miembros de la Junta Directiva y socios de la Hermandad, representantes de la Hermandad de Veteranos de las FF.AA. y ACIME, así como agradecer también la presencia de nuestro invitado.
Cedió la palabra al Ilmo. Sr. D. Gonzalo Escalona Orcao, quién a modo de introducción dio a conocer el tema de la conferencia y presentó a quién daría la misma,  al Ilmo. Sr. D. Antonio Viamonte Artajona, de quien dijo y destacamos lo siguiente de su brillante carrera profesional:
En la actualidad Coronel de Artillería (R).
Especialista en artillería y complementaria: Inteligencia y Seguridad.
Especialista en dirección de tiro y localización del objetivo.
Profesor de la A.G.M.
Director del Dpto. del curso superior de inteligencia en la escuela de guerra.
Nuestro invitado tomo la palabra para agradecer la invitación de la Hermandad y la presencia de los asistentes. Prefirió dar toda la conferencia de pie y con el apoyo de fotografías, plantillas y también con ejemplos, con datos técnicos pero con vocabulario asequible, de una forma didáctica dio a conocer la finalidad y objetivos de los artilugios de reciente aparición en la vida social y militar, conocidos como DRON o de una manera más técnica Unmanned aerial vehicle (UAV) y Remotely piloted aircroft system (RPAS).
Comentó el concepto del UAV militar español y la visión actual del mismo para otras finalidades. Citó las misiones como información de inteligencia, vigilancia etc. el apoyo a otras utilidades y potenciar capacidades de seguridad o apoyo logístico. Siguió con las clasificaciones de los UAV, según su autonomía, peso y utilidad. La clasificación OTAN, micro, táctico, altura y combate. Clasificación Peter Van Blycurgh.
Siguió explicando la organización y estructura, el empleo, mando y control TUAV. La legislación y recomendaciones de la Agencia estatal de seguridad aérea (AESA), dejando claro que los drones no son juguetes, son aeronaves.
Y ya finalizando comento los sistemas implantados en el Ejército de Tierra.
Una vez acabada su intervención, el público hizo varias preguntas al que muy amablemente respondió. A las 21:15 horas se dio por finalizada la conferencia, el público asistente le tributo unos sonoros aplausos.
Como reconocimiento y agradecimiento por su colaboración, el Ilmo. Sr. D. Luís Carlos Asarta Cuevas, Presidente de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza y el Ilmo. Sr. D. Gonzalo Escalona Orcao,  en nombre y representación de la Hermandad, hicieron entrega de un obsequio al Ilmo. Sr. D. Antonio Viamonte Artajona, quien lo recibió con una grandísima sonrisa y orgulloso de recibir tan preciado detalle.
MIGUEL LUIS CASADO

VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS