Mostrando entradas con la etiqueta COFRADÍA SAN LAMBERTO18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COFRADÍA SAN LAMBERTO18. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

TRASLADO MIÉRCOLES SANTO



Tras haber celebrado intensamente el Lunes Santo, acompañando en el Vía Crucis a la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro y San Lamberto por las principales calles del Barrio de Miralbueno, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, tras la invitación a participar el Miércoles Santo, quiso estar también a su lado colaborando en el traslado de su paso principal desde su sede, la Parroquia de San Lamberto hasta la Iglesia de San Cayetano, siendo esta nuestra segunda participación.

A las 20:30 horas ante el calor y el fervor de los vecinos, comienza el traslado que transcurrirá por el Camino del Pilón, las calles Muñoz Damián, Francisco Rallo, Vía Hispanidad, C/ Labordeta, Avenida de Madrid, C/ Aljafería, Plaza del Portillo, Avenida Conde de Aranda, Coso-Audiencia, Plaza San Felipe, C/ Alfonso I y finalizando en San Cayetano.
Las túnicas, las cornetas, los bombos y
tambores, el Estandarte, el Guión, los Banderines y los uniformes, todo está preparado.
Abre la marcha el Estandarte de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro y San Lamberto.
Detrás la sección de instrumentos, los cofrades con su túnica de color blanco-crema con una tira vertical verde en el frontal medio de la misma, se ciñe con un cíngulo verde anudado al lado izquierdo, el capirote es también blanco-crema, complementa a todo ello una capa de color verde con el anagrama de la Cofradía en el lado izquierdo.
A continuación la Sección recreacionista del Grupo de Honores de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, forman espectaculares, Francisco, Ángel, Eduardo, Diego, Fernando, Javier, Raúl, Vicente, con el Guión y Banderines desplegados ante el cielo despejado y una temperatura primaveral, el resplandor de las farolas los envuelve en la mística de épocas gloriosas.
Detrás el paso oficial de la Cofradía con Ainhoa, José María y José Miguel como representación de la Hermandad.



Paso a paso, se avanza, se detiene, de nuevo se avanza y otra vez se vuelve a parar, se observa que el público llena los espacios para ver la Procesión, no solo en las pequeñas calles, también las grandes avenidas,  ese olor a incienso, quieren ver y escuchar, quieren ver la tradición y la expresión de la piedad, la Cofradía y la Sección recreacionista del Grupo de Honores quieren mostrar todo el esfuerzo de cada una de las muchas y muchas horas de ensayos.

Transcurre hora tras hora, se llega al lugar de destino, la Iglesia de San Cayetano, son las 0:45 horas.

El Guión y Banderines son elevados rindiendo honores, el redoble de los bombos y tambores retumba, la plaza está abarrotada de público, Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro y San Lamberto avanza hacia su morada donde reposará hasta el Viernes Santo.
Termina así nuestra participación con la satisfacción del deber cumplido.




https://photos.google.com/share/AF1QipPPC_hsOhOr4ldtoPPIbU7Uk40QdhNY1S4VTC-6-BICBIskYbyRPWLrHrwk09bs8A?key=OGJDYk5KTmUxd21UWHZESnZya3RSUDRMbERDQUxR

lunes, 26 de marzo de 2018

COFRADIA SAN LAMBERTO

LUNES SANTO
Por tercer año consecutivo la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro y de San Lamberto, nos invitó a participar en la Semana Santa zaragozana.

Fieles a la liturgia y a los encuentros que mantienen viva una tradición tan representativa en nuestra ciudad, respondimos afirmativamente a su invitación.
La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza, estuvo representada por Encarna, Esperanza, Ainhoa, Fernando,  José Miguel y Manuel.
También estuvo presente la Sección recreacionista del Grupo de Honores formado por, Francisco, Ángel, Diego, Eduardo, Fernando, Javier, Raúl, Vicente y un servidor.
Esta Cofradía ubicada en el Barrio de Miralbueno, representa uno de los misterios de la salvación de Cristo, el de las tres negaciones de San Pedro y que hizo antes de cantar el gallo.
El sentimiento de los cofrades es difícil de explicar y el nuestro también.
Poco importa el fuerte viento, la noche oscura y el frío, frente a la Parroquia de San Lamberto los vecinos están expectantes y habidos de emociones.
Son las 20:30 horas, las cornetas desgarran el silencio, se abre la puerta de la Parroquia, suenan los tambores y aparece el símbolo de la fe, Cristo crucificado.
Lo portan D. Antonio Barcelona, Hermano Mayor de la Cofradía, D. Rufino Martínez y D. Luís Gargallo, todos miembros de la Junta Directiva de la misma.
Paso a paso, despacio, sin prisa, escalón a escalón, con mimo, conscientes del sacrificio y dolor que representa la imagen que portan, lo van descendiendo a pie de calle, los tambores, los bombos, timbales y cornetas suenan atronadoramente.
Ángel, Diego, Javier y Raúl miembros de la Sección recreacionista del Grupo de Honores, están  prestos en posición de firmes, toman la imagen entre sus manos y como una suave caricia se lo llevan a sus hombros, los mismos que los portaran durante todo el Vía Crucis. El resto de la Sección, Francisco, Eduardo,  Fernando, Miguel Luís y Vicente le rinden honores elevando al cielo el Guión y Banderines. El público aplaude con fervor.
A continuación el paso de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto profusamente adornado de bellas y aromáticas flores avanza unos metros, se detiene, se percibe el olor a incienso, un tambor y un bombo aparecen, suena el redoble y este se vuelve oración, Susi una cofrade descubre su rostro, manos a la cintura, eleva su mirada a Jesús de la Soledad, con voz sonora y vibrante, canta una jota como el ejemplo de una oración y fe cristiana, arrancó nuevos aplausos y nuevas sonrisas de quienes esperaban con ansia que comenzara el Vía Crucis por las calles del Barrio de Miralbueno, este discurrió por las calles Olivos, Paraíso, Mayor, Camino del Pilón, Ermita y Vistabella, entre otras, para finalizar de nuevo ante la Parroquia.
Inicia la Procesión la Cofradía del Santo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Sudario Doloroso de Cuarte de Huerva con su Estandarte, cornetas y tambores.
Seguidamente el Cristo en la Cruz portado por la Sección recreacionista del Grupo de Honores, escoltados por el resto del mismo, con el Guión de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza y los Banderines gloriosos de la misma.
A continuación el Estandarte, el paso de Jesús de la Soledad escoltado por miembros de la Hermandad, seguidos de la Sección de tambores que tan magistralmente dirige D. José Antonio Braulio.

El fervor y la devoción se siente y se apodera de las calles, a paso lento la Guardia de Honor avanza, la imagen de nuestro Señor en la Cruz es portada delicadamente sobre los hombros de nuestros compañeros, no hay dolor, hay sentimiento y fe, se percibe el respeto que se nos profesa y el entusiasmo que transmiten los vecinos cuando nos ven avanzar erguidos, marciales, viriles, sin temer a nadie ni a nada, a cara descubierta, aquí estamos para dejar constancia de nuestra fe, también para mostrar nuestra íntima unión existente entre vuestra Cofradía y nuestra Hermandad, que estos lazos se aumenten y estrechen y se hagan más sólidos. Va por vosotros.
¡ Adelante ¡ Al cielo con él.
Seguimos avanzando, llegamos a la Ermita, el Párroco Nacho exhorta a la caridad y el camino del bien, el numeroso público atiende respetuosamente.
De nuevo partimos a paso lento, aquí estamos tu y yo, nosotros juntos te protegemos y escoltamos, presente nuestro juramento de no abandonar jamás, en tu muerte o en tu herida llevaremos nuestra fe en vida, por eso hago este juramento por si la palabra se me olvida.
Transcurridas casi 2 horas y 30 minutos estamos de nuevo ante la Parroquia de San Lamberto, Ángel,  Diego, Javier y Raúl devuelven la imagen a su morada celestial.
Francisco, Eduardo, Fernando, Miguel Luís y Vicente, rinden honores.
Atrás hemos dejado una multitud de fieles que durante el Vía Crucis nos acompañaron, queda en nuestro corazón los aplausos y ovaciones que recibimos, la gran cantidad de fotografías que nos hicieron y el entusiasmo con que nos recibieron en el Barrio de Miralbueno.
 Gracias a todos.